jueves, 28 de junio de 2007
lunes, 25 de junio de 2007
Un Día cualquiera
Cansado de perder el tiempo salgo del cubículo y veo que me estaba buscando el jefe, me empieza a increpar amenazándome con una reducción del sueldo, incluso con despedirme, le explico con una pequeña navaja que su familia puede arrepentirse si me baja un solo euro de la nómina, lo entiende y vuelve a su agujero.
Ya en la calle, y de vuelta a casa, veo a una chica andando sola, me situo frente a ella y le pregunto la hora (minutos antes escondo el reloj en el bolsillo de la chaqueta), la chica sonriente con unos grandes ojos azules me la dice, y empezamos a tener una de esas conversaciones sin sentido que se disfrutan con las mujeres, sobre el trabajo, las aficiones, en definitiva, de basura...
Le invito a tomar un café en un bar cercano, nos sentamos, pido los cafés y cuando me los sirve el camarero para dejarlos encima de la mesa le meto en el de ella unas gotas de éxtasis líquido, con el mareo me la llevo a mi casa y hacemos "el amor", al terminar la levanto en brazos desnuda y la dejo en el portal de la calle junto a su ropa, y una nota con mi teléfono y el recibo del café...
Mañana será otro gran día...
Revelado por
Cripto
a las
14:49
16
comentarios
jueves, 21 de junio de 2007
Desafío a la Autoridad
Revelado por
Cripto
a las
13:44
5
comentarios
miércoles, 20 de junio de 2007
Sánchez Dragó sobre España
Revelado por
Cripto
a las
11:32
13
comentarios
martes, 19 de junio de 2007
El juego del Go - 1º Parte
Desde lo profundo de los tiempos sobrevive un juego milenario. Simple en sus reglas y a la vez de una complejidad infinita. Su esencia: la vida y la muerte. Los niños lo aprenden de una manera natural y la habilidad de los ancianos para el juego puede mantenerse intacta. Es un desafío científico para la matemática y la computación. Estimula la interconexión entre los dos hemisferios cerebrales. Fascinó a Borges y a Herman Hesse. Freud y Mao lo jugaron. En Cuba es una asignatura optativa de la escuela primaria. Hay miles de jugadores profesionales y puede ser un negocio tan redituable como el básquet o el tenis. A la prestigiosa Universidad de Tokyo se ingresa, sin el exigente examen de admisión, acreditando un buen nivel de juego. Los directivos de Japan Airlines, los hombres de negocios nipones y los oficiales del ejército vietnamita están obligados a aprenderlo. Cincuenta y cinco países lo practican y en breve será deporte olímpico. Se llama Igo en Japón, Wei Qi en China, Baduk en Corea y Go en Occidente.

El Go es un juego territorial. El tablero, que simboliza el Universo, está marcado con una grilla de diecinueve líneas horizontales por diecinueve verticales que ambos jugadores inicialmente comparten. Los dos contendientes cuentan con una reserva ilimitada de piezas, llamadas piedras: unas negras y otras blancas. Al comienzo el tablero es un territorio vacío y los jugadores, comenzando por las negras y de a uno por vez, van colocando una piedra en alguna de las trescientas sesenta y una intersecciones de las líneas de la grilla. Una vez ubicadas, las piedras ya no volverán a moverse. El profesor titular de la FCEyN y presidente de la Asociación Argentina de Go, doctor Hugo Scolnik, lo sintetiza: "El tablero y las piedras corresponden a las formas geométricas más simples: rectas y círculos."
En la evolución de la partida, las piedras de un color pueden rodear a una piedra del otro color, en cuyo caso, ésta saldrá del tablero en calidad de prisionero. Estratégicamente hablando, el juego se inicia con ambos jugadores intentando definir como propia una parte del territorio, para lo cual tratarán de ir circunscribiéndolo por separado con sus piedras. Sin embargo, la confrontación será inevitable determinando imprevistos cambios en el dominio del territorio. La meta es lograr más territorio que el contrincante tratando de delimitarlo de una manera más eficiente o capturando las piedras contrarias para aumentar dicho efecto. Para alcanzar el objetivo planteado, la evolución de la distribución de piedras sobre el tablero adopta formas o estructuras acerca de las cuales los jugadores pueden decir que están vivas o muertas.
Las posibilidades estratégicas y tácticas del juego son infinitas y proporcionan a jugadores de diferentes niveles el mismo grado de desafío y entretenimiento. Capturar muchos prisioneros podría ser un camino para ganar el juego pero, una de las sutilezas del Go reside en que no siempre la agresividad paga recompensa. Las personalidades de cada jugador se expresan claramente en el tablero. Scolnik, quien dicta cursos de Go, sabe de antemano cuál será la característica de juego de sus alumnos con sólo conocerlos como personas. El juego refleja la habilidad del jugador por balancear defensa y ataque, por el trabajo eficiente de las piedras, por flexibilizar la respuesta a situaciones cambiantes, por el oportunismo, el análisis preciso y el reconocimiento de las virtudes y defectos del oponente. Cada partida de Go rápidamente adquiere características propias que difícilmente se repiten: la cantidad de partidas diferentes de Go supera al número total de átomos del Universo.
Go y Ciencia
Desde el punto de vista científico, Scolnik opina que el Go es un desafío para la matemática y la computación del siglo XXI. Si bien las reglas del juego son muy sencillas, hasta la actualidad no ha podido programarse una Deep Blue (la computadora que venció a Kasparov) del Go. El problema de aproximar, mediante algoritmos matemáticos, la libertad de la intuición humana para reconocer estructuras con vida y muerte es un enigma abierto para la ciencia. Hasta la fecha, todos los intentos han consistido en echar mano a diferentes ramas de la matemática como la topología y la teoría de grafos. En particular, Scolnik ha desarrollado un programa basado en conceptos de la Física, tales como el de campo de fuerzas, que modelizan la influencia de las piedras y de su entorno.
Go y Ajedrez
Como el ajedrez, el Go es un juego de destreza intelectual, sin embargo difieren en muchos aspectos. Los especialistas aseguran que el Go son cuatro juegos de ajedrez juntos en un mismo tablero. Las reglas del Go son muy simples y a pesar de ello es un desafío no sólo para las habilidades analíticas del jugador, como en el ajedrez, sino también "para la intuición, la sensibilidad estética y la armonía", describe Scolnik.
El espíritu subyacente en el ajedrez es la guerra y su objetivo final es el de postrar al rey contrario, después de haber diezmado en lo posible a todo su ejército, incluida la preciada reina enemiga. En el Go, al final de la partida, ambos contendientes cuentan con territorio propio: es un juego de coexistencia y su esencia coincide con la dialéctica natural entre la vida y la muerte. De allí que a los niños les sea tan fácil aprender Go: una grilla, piedras, unas pocas reglas sencillas y el concepto de vida y muerte contraponiéndose con las complicadas definiciones ajedre-císticas de los movimientos de seis piezas diferentes y la idea de la guerra. En la mente de un niño es mucho más natural elaborar algoritmos que reproduzcan la dinámica vital antes que intelectualizar la estrategia militar.
Fuente:
Revista Exactamente. Nro 16.
revista@de.fcen.uba.ar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
UBA. República Argentina
Revelado por
Cripto
a las
13:06
10
comentarios
domingo, 17 de junio de 2007
Slipknot - People = Shit
Como algunos de vosotros sabréis (y para aquellos que no lo sepan), el nombre de mi anterior entrada "Spanish People = Shit" era un guiño a una canción bien conocida de Slipknot.
Aquí la podéis ver y oír:
Revelado por
Cripto
a las
11:36
1 comentarios
jueves, 14 de junio de 2007
SEXO SEXO SEXO
Transformado en un Depredador sexual el objetivo se convierte en algo más puro, la víctima ya es un símbolo de belleza, de plenitud personal.
Y es así como lo execrable y ominoso de la Moral Humana se transfigura y se hace carne en la majestuosidad del individuo social.
Revelado por
Cripto
a las
13:43
18
comentarios
lunes, 11 de junio de 2007
El Café

En aquel momento, y viendo que una de esas chiquillas se disponía a comprar más tabaco, pensé en levantarme, acercarme a ellas y apagar esos cigarros tan mal sujetados por manos inocentes sobre sus respectivas frentes, pero, ¿qué pasará conmigo?, ¿me castigarán por enseñar a ser verdaderas personas a esas chicas, o por salvar sus vidas de un posible cáncer?
No tardarían en humillarme, en torturarme...
Viendo la degeneración de la vida en cualquier lugar la lección magistral en estos tiempos es una blasfemia.
Revelado por
Cripto
a las
12:16
8
comentarios
sábado, 9 de junio de 2007
Spanish People = Shit

Porque no nos equivoquemos, esa necesidad primaria de asociacismo entre grupos que se aprovechan entre sí, de chicos y chicas fervientes defensores de su sociabilidad, capaces de llegar a la degeneración del sistema de relaciones humanas con otros seres con el fin de saciar sus necesidades sociales, es una lacra que costará la muerte de parte de la población.
La juventud padece un déficit de comunicación, se hace más irracional, lo que me lleva a decir que, ante tal egoísmo, no veo con claridad que este país (desmembrado e irrespetuoso, en téminos generales) salve sus propios intereses frente a la lucha de poder de sus propios ciudadanos.
Más tarde el individuo se da cuenta que ante tal egoísmo y desprecio entre seres lo más conveniente es pisarle, con unas grandes botas, sin compasión y llevando una alegre sonrisa, la boca a toda esa escoria humana.
Revelado por
Cripto
a las
12:32
20
comentarios